Tengo goteras en el tejado. Cómo puedo repararlas?
Los tejados de pizarra son uno de los elementos más delicados en toda la envolvente de una casa o edificio. Cualquier avería en la impermeabilización puede dar lugar a goteras, aveces complicadas de detectar. Incluso en los edificios nuevos si no se ha llevado una meticulosa técnica de colocación en la pizarra, es posible que haya filtraciones y goteras debidas a una mala o deficiente impermeabilización en el tejado. En este breve artículo vamos a tratar las posibles causas que provocan las goteras en los tejados y cómo repararlas.
Cuando hablamos de tejados, estamos hablando de tejados de pizarra inclinados con coberturas de pizarra o elementos de inferior dimensión que se solapan uno sobre otro, pudiendo esta colocación ser clavada en parte superior de la pizarra o con gacho por la parte inferior.
Tradicionalmente los tejados de pizarra tenían como único elemento impermeabilizante en toda la cubierta la propia pieza de pizarra, que son a priori elementos estancos y por ende suficientes para evitar la entrada de agua en nuestro tejado. Las piezas de pizarra se colocan con ganchos, solapadas en forma de escama, una sobre la otra en la dirección de la pendiente.
A día de hoy, la mayoría de los tejados cuentan con más de una capa (tejado auxiliar), destinada cada una a cumplir un objetivo específico. Por un lado tenemos las piezas de pizarra o elementos de cubrición, por otro lado el sistema de aislamiento térmico e impermeabilizaciones y por último un base o soporte que puede estar hecha a base de perfiles de acero rastreles de madera.
Me ha salido una gotera, cómo reparar las goteras de mi tejado de pizarra?
Si te has encontrado con la sorpresa de tener goteras en tu tejado, vamos a intentar ayudarte a saber cuál es su causa y cómo puedes afrontarla, ya que a lo mejor no es necesario ponerse en contacto con empresas especializada y lo puedes hacer tu mismo con un poco de maña. Eso si, imperiosamente debes tomar las suficientes medidas de seguridad para no tener ningún percance, recuerda el tejado no es el suelo, aquí no hay lugar a tropiezos, asegúrate de disponer de puntos seguros como pueda ser líneas de vida….o engancharte con una cuerda y arnés a un punto seguro del tejado.
Análisis de la gotera
Lo primero es detectar el origen de la gotera, avería….. En los tejados de pizarra las filtraciones se suelen deber en el 20% en los casos de un escaso solape entre unas pizarras y las que la preceden , es decir, mala ejecución inicial. En otro 10% las goteras pueden producirse por encuentros defectuosos o en mal estado; chimeneas limas-hoya, cambios de agua… En otro 40% se debe a la longevidad del tejado, los ganchos de sujeción sufren corrosión y por ende las pizarras se desprenden y dan lugar a goteras. Y el otro 30% se debe al factor humano, antenistas, al del mantenimiento de placas solares, instaladores de aire acondicionado, que suben al tejado, rompiendo de todo sin mirar atrás.
Para averiguar el origen de la gotera lo más recomendable es realizar pruebas de agua que consisten en verter con una manguera simulando al máximo posible la caiga de la lluvia, con media hora sería más que suficiente sobre un punto concreto, descartando los posibles puntos conflictivos. Lo recomendable es empezar por encuentros del tejado delicados y propensos: chimeneas, limas de pared… Una vez hayamos descartado estos puntos sin resultado positivo, se debe probar un faldón entero del tejado.
En ocasiones con un simple vistazo y fijándonos bien se ve claramente cual es el origen de la gotera. Por ejemplo, pizarras partidas o desplazadas o una lima obstruida por hojas de los árboles que hace que el agua salte la lima y se filtre al interior de la vivienda.
Reparaciones de la gotera
Antes de atarnos la manta a la cabeza y empezar desmontar todo el tejado y gastarnos una gran cantidad de dinero en algo que igual tenga una solución más sencilla, vamos a ir descartando opciones, de menor a mayor coste:
-En el caso de que la gotera se halle en un punto entre distintos elementos, empezaremos a repararlo con una correcta impermeabilización, sólo en la zona averiada. Por ejemplo, si vemos que el origen de la gotera es un daño por perfilaría, la acometeremos sustituyendo ese elemento por otro igual o de mejores prestaciones.
-En el caso de que la gotera surgiese de la propia recubriccion (falta de solape), lo primero que haremos es inspeccionar con un metro cada hilada de pizarra que en función del
tamaño deben tener cada una la suya, 10, 11, 12cm…..Si detectamos que alguna hilada es más ancha de lo normal procederemos a sustituirla bien y volver a comprobar la estanqueidad de la cubierta, ejecutando de nuevo la prueba de agua. Suele ser más común, sobretodo en cubiertas de pizarra antiguas, que una pizarra se haya movido por efecto del viento o algún otro agente atmosférico y se este produciendo una filtración en ese punto.
-Si tras un exhaustivo análisis no hemos encontrado piezas deterioradas y el tejado de pizarra se encuentra en un estado bastante deteriorado, procederemos a su sustitución, impermeabilizando la base con una lamina transpirable e impermeable o similar y repararla si el daño producido no garantiza la nueva instalación del tejado nuevo.
Lo más aconsejable es llamar a una empresa especializada para realizar el trabajo de reparación de tejados de pizarra y pedirle que aproveche el mayor número de pizarras posible de la antigua cubierta.
–Si no se pueden recuperar las pizarras, nos veremos obligados a colocar unidades nuevas, anclándolas correctamente al soporte. En estos casos lo mejor es realizar una reparación total en todo el tejado, sustituyendo el mayor número de elementos posible y añadiendo nuevas partidas, aislante, impermeabilizante a nuestro tejado dentro de nuestras posibilidades.
No es aconsejable utilizar pinturas de caucho para impermeabilizar toda la superficie del tejado ya que es contraproducente. Las pinturas impermeabilizantes son la opción menos buena, cuando se trata de reparaciones provisionales o cuando no es posible realizar lo mencionado más arriba, pero siempre que sea posible, es mucho mejor reparar la cubierta de pizarra de forma integral, saneando la base deteriorada, sustituyendo aislamientos si procede, impermeabilizaciones y lo más importante, la pizarra.
Deja tu comentario