Los tejados de pizarra.

Desde hace cientos de años que se utiliza la pizarra para la construcción de tejados ya que se demostró que este material tiene un bajísima absorción al agua y es ideal para proteger cualquier tejado, con el paso del tiempo se han modernizado los sistemas de colocación (siempre a mejor) para que resulte más fácil a la hora de su colocación, por no decir todas las variantes que se pueden amoldar para que ademas de aislar nos de la lluvia o nieve, también nos proteja del frío y del calor.

A continuación os vamos a mostrar dichas técnicas:

  La más antigua y la más utilizada hace años era la colocación de la pizarra sobre el yeso que ha día de hoy se sigue haciendo aunque mucho menos, ya que este con el paso del tiempo el yeso se convertía en tiza con la humedad y se desprendían los ganchos que sujetan la pizarra.

pizarra clavado en base de yeso

pizarra clavado en base de yeso

reparacion sobre base de palacas de yeso

reparacion sobre base de placas de yeso

Ventajas: muy fácil de reparar, en caso de goteras el agua se queda marcada en el yeso.

Inconvenientes: con el paso del tiempo se deteriora la base.

 

 

 

 

Una de las más comunes y modernas es la colocación sobre tablero hidrófugo resistente a la humedad que este puede ir anclado a una estructura metálica aligera o a unos rastreles este sistema

aislamiento de poliuretano proyectado por debajo del tablero

aislamiento de poliuretano proyectado por debajo del tablero

es probablemente al que más rendimiento se le puede sacar ya que la pizarra se clavaría sobre el y se podría aislar con proyectado de poliuretano por la cara de dentro del tablero.

Ventajas: Es el sistema más económico ( sin contar la estructura)

Inconvenientes: no hay cámara de aire entre la pizarra y el tablero y puede condensar.

tablero hidrofugado tejados

tablero hidrofugado tejados

 

La más usada y con mejor resultado es la del doble rastrel ya que esta fórmula se adapta a cual sea su base de apoyo (hormigon, arlita, yeso…) ya que el rastrel primario se puede nivelar con tacos y cuñas para conseguir una base homogénea. Después de esto puedes incluirle infinidad de materiales aislantes térmicos o acústicos, laminas permeables al vapor y un largo etc. Una vez decidido las partidas que se van a ir colocando sobre lo ya mencionado, es la hora de colocar el rastrel secundario(horizontal), que es sobre el donde va a ir colocada la pizarra.

aislante termico tejado de pizarra madrid

aislante termico tejado de pizarra madrid

 

Ventajas:  Todas. Diría que es el sistema idóneo para un tejado tanto para aislamiento, como impermeablizante

Inconvenientes: ninguno.

 

Ahora le vamos a detallar las posibles combinaciones  que pueden ser infinitas’ aquí les detallamos las más comunes.

 

En reparaciones, sobre el yeso viejo poniéndole  doble rastrel y encima la pizarra.
Sobre tablero poniéndole 1 o 2 rastreles con lámina impermeable o proyectado de poliuretano.

Sobre arlita, también se puede clavar aunque no es muy recomendable, el gancho no queda bien fijado.

 

A continuación pasamos a detallar los remates y detalles que tiene la colocación de la pizarra, que igual también pueden ser infinitas, aquí solo os mostraremos la más común.

 

Para empezar deciros que todos los empieces y terminaciones son acabados o empezados con chapa perla cada negra en 0’4 de espeso especialmente diseñada para tejados de pizarra.
Empezamos poniéndole una chapa en forma de ángulo a todo el perimetro ¿medida de la chapa? Pues la suficiente para solapar la base del tejado más 3cm.
En los laterales vamos a rematar la pizarra con una chapa en forma de «C» y esta la volaremos lateralmente de 2 a 3 cm.
En los encuentros de 2 vertientes hay le colocaremos una chapa llamada  Lima-hoya que será la encargada de sufragar el agua que recojan esas dos vertientes.
Si el tejado de pizarra se encuentra lateralmente con una pared, ahí le colocáremos una chapa en forma de «L» llamada Lima-pared que esta será la que aleje el agua de posible filtraciones.
En los encuentros convexos de dos vertientes o en la parte alta que finaliza el tejado ahí le pondremos una chapa en forma de «V»  para proteger dichos encuentros.